lunes, 29 de noviembre de 2010

Tam Coc

Después de visitar la bahía las expectativas obviamente estaban por las nubes. Nos comentaron que había un pequeño pueblo que simulaba la bahía pero en vez de islotes salidos del mar, éstos sobresalían  campos de arroz.
Llegamos destrozados, ya que tuvimos que madrugar de nuevo para llegar hasta Ninh Binh, ciudad cercana al pueblo de Tam Coc, dónde el autobús nos dejó en medio de una carretera sin fin, así que como no después de una larga caminata con la mochila al hombro conseguimos llegar a la zona de la pagoda, donde nos alojamos. 
Nos levantamos muy pronto, cogimos una barquita por el río Ngo Dong y una mujer nos llevó remando con los pies, muy curioso...como si de una bicicleta se tratara.
Coger la barca a primera hora de la mañana fue todo un acierto ya que evitamos la avalancha de turistas procedentes de Hanói.
 Fue un paseo totalmente contemplativo y relajante. Atravesamos las famosas cavernas y vimos las técnicas rudimentarias de pesca de los autóctonos.





Después del paseo en barca y con las energías a tope decidimos que ya hora de moverse y empezar a viajar hacia el centro del país, concretamente a Hué. Unos mototaxis nos llevaron hacia a la estación de tren. Compramos el billete y nos sentamos en los duros asientos sabiendo que nos esperaban 14 duras horas de tren. El viaje fue toda una odisea, todo el mundo durmiendo por el suelo, salían una especie de bichitos que simulaba o eran pequeñas cucarachas y el olor del vagón no era de perfume precisamente...

Leia Mais…

Halong Bay

Oímos de todo sobre Halong Bay, desde opiniones tales como es un lugar dónde el turismo no es sostenible y está totalmente masificado sin ningún tipo de encanto hasta extremos opuestos, es de los mejores rincones del planeta. 

Pues bien después de haber estado varios días por la bahía y visitándola de diferentes maneras (kayak, excursión a pie, en barco, en bus, etc) nuestra opinión es que por supuesto que es un lugar frecuentado por varios turistas pero es que queremos creer que el ser humano es inteligente, no?? pues por eso visita la bahía porque es uno de los lugares más alucinantes que hemos visto hasta fecha de hoy. 

Estuvimos informándonos sobre cual era la mejor manera de visitarla, nuestra intención era hacerlo, como normalmente hacemos, por cuenta propia, pero escuchamos opiniones de gente que al intentar hacerlo así  les había salido rana. 

Contratamos un tour de dos días de todo incluido de esos turísticos que tan poco nos gustan, así que no estábamos del todo convencidos (muchas veces la agencia no cumple ni la mitad de lo que prometen), y además el tiempo estaba algo raro, ahora es temporada de monzón en el centro de Vietnam y el cielo siempre esta gris.
 Nos pasaron a buscar por el hotel y nos llevaron al puerto dónde zarpaba nuestro barco. La experiencia fue genial coincidimos con una pareja de americanos y un chicos suizo que eran muy enrollados, así que todo el día de risas e intercambiando información muy útil. 



Cuando empezamos a adentrarnos en la bahía no podíamos creer lo que nuestros ojos estaba viendo, miles y miles de montañas de piedra caliza repletas de vegetación de verde frondoso. Parece que no sea verdad que se puedan alzar rocotes de tales magnitudes que llegan hasta los 300 metros de altura.



El primer día además vimos unas cuevas con unas estalactitas, estalagmitas muy bonitas. La cueva tenía unos 500 metros de profundidad y estaban iluminadas con luces de colores.



Pero no nos cansábamos de contemplar los islotes en medio del mar de la China meridional, se palpaba una paz en el ambiente insuperable. Era del rollo paisajes del señor de los anillos, además el cielo grisado hacía que el lugar fuese como más misterioso.





La primera noche dormiamos en el barco y el guía nos levantó a las 6h de la mañana para ir a dar una vuelta en Kayak su duración estaba programada para unos 45 minutos, no sabemos si fue la magia de perdernos por dentro de la bahía rodeados de los magestuosos o que simplemente se nos pasó la hora por completo peor el hecho es que estuvimos una hora y media dándole al remo sin parar. Sin palabras.




 Los pueblos flotantes que habían entre los islotes eran muy curiosos, esta gente no tiene la libertad que tenemos nosotros para poder ir caminando donde nos apetezca, viven en medio del mar. Siempre dependen de un bote. En estos poblados había como picifactorías dónde podías comprar tu pescado y te lo cocinaban en el barco.A precio turista por supuesto.



Pasada la tarde, llegamos a la Isla de Cat Ba, la isla más grande de la bahía, nada del otro mundo. Visitamos un parque natural y hicimos un pequeño trekking pero lo bueno de la cuestión es que estábamos comiendo con nuestros nuevos colegas de viaje y el guía estaba explicando la actividad de la tarde que era ir a visitar las Monkey Islands o free-time. No sabemos porque pero el guía nos dijo que sólo nostros teníamos incluida la visita.
Los monos era una mera atracción turística, y agresivos, ya que nos contaron que habían mordido a un turista! lo que si valió mucho la pena fue subir hasta arriba de todo de la isla dónde se contemplaban unas vistas muy bonitas y ver que aunque sea una isla donde te puedes quedar a dormir, no esta tan estropeada como Cat Ba, que sin duda es un estropicio natural.

Leia Mais…

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Hanói

Cogimos un sleeping bus y nos plantamos en Hanói a las 6h de la mañana.

La verdad que Hanói cumplió con creces las expectativas, que la verdad no eran muchas, ya que todo lo que habíamos oído era que era una ciudad caótica y repleta de timos.
Estamos bastante de acuerdo con ello para ser una capital con millones y millones de habitantes tiene un encanto especial. Lo que si es una auténtica locura es la riada de motos que hay y que por supuesto no sólo circulan por la calzada sino que invaden las aceras sin importarles lo más mínimo los peatones. Cruzar la calle se convierte en una auténtica odisea.




El precio de las habitaciones es muy superior a lo que estábamos pagando pero bueno encontramos un hostel de habitaciones comunes que ofrecía desayuno gratis y cerveza gratis que ya sabíamos que eso iba a ser mentira pero bueno.Visitamos el Templo de la Literatura, la zona del lago Hoam Kiem y el complejo del mausoleo de Ho Chi Minh.






Después de una día completo callejeando llegamos al hotel y realmente era verdad verdad cerveza de barril gratis y muy fría!! Estuvimos hablando con diferentes mochileros, intercambiando información que luego resulta ser muy útil. Cenamos con un chico alemán bastante colgado y simpático y una chica francesa que también estaban dando tumbos por estas tierras. Dormimos de lujo en las habitaciones compartidas. La gente del hostal muy agradable, green hanoi backpacker hostel recomendado!


Leia Mais…

Fansipan

Así fue 5h la mañana en pie. Nos pasan a buscar con puntualidad inglesa a las 5:30h. 
El guía no tenía ni idea de inglés, nos lo habían advertido así que todo iba sobre los previsto.

Empezamos a caminar sobre las 6h de la mañana, sobre las 7:30 ya estábamos en el primer campamento. Descansamos 5 minutos y la pendiente empezó a pronunciarse de forma considerable. El tiempo parecía no mejorar. Niebla y más nieblas, aunque había momentos que se abría y era un espectáculo de la naturaleza
 Después de estar 5 horas caminando le comunicamos, con señas y mímica, al guía que nos diese agua    (comida, agua, transporte lo acordado en el trekking). El amigo dice que? water no water. Que??? Pues si estuvimos caminando 10 horas sin beber agua.

Había tramos en los que teníamos que hacer usos de los bamboo como si de cuerdas se trataran para poder subir, así que imaginaros la pendiente. Para ser más exacto un desnivel de 1.200m en 15 km. Llegando casi a la cima nos encontramos a un hombre que nos dijo que nos había podido observar nada de vista ya que estaba todo absolutamente tapado. Los ánimos se vinieron a bajo peor no había otra teníamos que seguir.

 Coronamos Fansipan.



La madre naturaleza estaba de nuestro lado y no sabemos como las previsiones se cumplieron y el cielo se abrió derrepente. Unas vistas preciosas que esta vez más que nunca no se puede traducir lo que vimos a la fotografía ya sea porque ese día no estábamos inspirados a lo que fotografía se refiere.





La comida que nos preparó el guía estaba muy buena a base de bocadillos de huevo duro, queso, tomates y una especie de chopet ( que ya se echaba de menos...). 
Os podemos asegurar que fue un festival. Contentos, llenos de alegría y satisfacción emprendimos el descenso.



Se alargó más de lo esperado y tuvimos que acabar el trekking de noche sin ver absolutamente nada y claro el guia para que iba a llevar linterna...  Por lo tanto ese día vimos la salida de sol, la puesta de sol y un lunote immenso.


Acabamos el trekking  totalmente desechos después de 12 horas caminando. Un día memorable. 


Leia Mais…

Sapa

Salimos del "acojedor" hotel a las 6 de la mañana y justo pasaba nuestro bus hacia Sapa. Nos subimos. La temperatura empezó a bajar drásticamente y poco a poco el autobús se empezó a llenar y llenar hasta gallinas y pollos transportan aquí, aunque si superáis lo que llegan a llevar no os lo creéis...

Llegamos a Sapa con mucha niebla y frío, menudo cambio!
Sapa es un bonito pueblo de montaña dónde el trekking es la actividad principal. El primer día compramos una mochila nueva, pues ya nos hemos quedado sin espacio. No, no penséis que os hemos comprado miles de regalos jeje. Al ser un pueblo de montaña hay tiendas de material de montaña para dar y regalar. Mochilas, pantalones, botas, sacos etc a unos precios de risa. Lo típico de "Made in Vietnam" de toda la vida de nuestros zapatos, camisetas pues a precios locales, una ganga vaya pero tampoco se nos fue la cabeza comprando, lo justo.

 El primer día en Sapa fue de regateo en regateo y planenando la actividad de los días siguientes. Nuestro objetivo primordial era subir Fansipan, la montaña más alta de Vietnam (3141m). El clima no acompañaba. Optamos por hacer un poco de montaña visitando las diferentes tribus que aún viven por aquí, las llamadas H¨Mong, muy buenas tejedoras.



 Vimos unos campos de arrozales increíbles con tonos rosados. Tenían forma de terrazas, de esos que hemos visto en las revistas y documentales. Inexplicable. Os dejamos unas fotos, aunque queremos recalcar aunque sabemos de sobras que lo sabéis que una fotografía jamás podrá reemplazar a la realidad ( y que así siga).





Ese día caminamos mucho más de lo esperado. Nos encontramos a un grupo de trece españoles de Cartagena y Murcia,jeje! habían contratado el trekking que nosotros estábamos haciendo y ellos iban con guía y les dijo que preferís ir por el camino rápido y que esta en mejores condiciones o por uno que nos recomendamos que está lleno de barro. Como no. El difícil!!!! Obviamente no íbamos a ser menos no?? les seguimos. Madre mía en que barrizal no metimos. Además había unas mujeres que te cogían de las manos para ayudarte y sobretodo para cobrarte una suculenta comisión a la llegada.
Nosotros las espantamos rápido por lo que rápidamente nos quedamos más solos que la una por caminos impracticables. Acabamos llegando y acabamos lo que pensábamos que iba a ser un paseito con barro por todas partes.


Volvimos a Sapa, y aunque el día había sido algo nublado el tiempo en Internet decía que para el día siguiente sobre las 11- 12 de la mañana habría sol, hora en la que deberíamos estar en la cima,  así que nos arriesgamos y pagamos la excursión al Fansipan,  ya que decían que no se podía ir sin guia, llevamos las botas a secar para el día siguiente cenamos , y dormimos aunque con algunos nervios por el día que nos esperaba.

Leia Mais…

De Laos a Vietnam

Los días de paso de frontera de un país a otro se están convirtiendo en los típicos días que tienes examen por la mañana y te levantas con ese mal rollito en el cuerpo. Pues bueno empecemos a contar nuestra nueva aventura para cruzar a Vietnam.

De Muang Ngoi Neua tomamos un barco hasta Muang Khua, un trayecto precioso de nuevo río arriba durante 5 horas pero que en ningún momento se hizo nada pesado, todo lo contrario, íbamos sorteando los rápidos que nos íbamos encontrando por el río, las montañas forradas de un verde espeso rodeaban todo el valle y ahí estábamos nosotros con un barquito estrecho construido a base de tablones río arriba.

Era un pueblo fronterizo de lo más feo, sin ningún tipo de atractivo.
Nos informamos sobre la hora en que salía el autobús hacia la frontera. Nos dijeron que a las 4:30h de la mañana partía el autobús.

Madrugón de nuevo,como un clavo ahí estábamos, todavía de noche y obviamente no había nadie excepto un grupo de perros sarnosos ladrando como si ese pedazo de calle fuese suyo. Nuevamente volvimos a dar usos a nuestro mechero linterna que nos está sacando de varios apuros. Vimos otra lucecita pequeña, era una mochilera en la misma situación que nosotros. Nos dijeron en un puesto de la calle, como no, que ese día no había autobuses ya que había habido problemas en la frontera y los listillos de turno se ofrecían a llevarnos por un precio que les habría permitido no pegar sello durante cinco años como mínimo!! Así que no aceptamos.

No se sabe de donde salió un chico de ahí que hablaba un inglés perfecto, nos intentó conseguir una furgoneta pero de nuevo el precio era desorbitado. No aceptamos de nuevo. Todo esto transcurría mientras el reloj jugaba en nuestra contra ya que cuanto más tardes en llegar a una frontera más problemas te pondrán para sellar pasaportes y esta cerraba a a las 17h. Aclarado esto sigamos. Ya sea por no saber que hacer, por desesperación, seguimos al chico de buena habla inglesa, pues éste resultó ser guía de habla alemana, cágate lorito!!! Vimos como esperaba en la puerta de un lujoso hotel, para lo que era el pueblo claro. Salieron una pareja de alemanes de unos 60 años. Hicimos equipo con Sophia, una mochilera de Georgia (país enano vecino de Rusia). La chica en cuestión hablaba alemán ( a parte de 5 lenguas más, una máquina la tía!!). Empezó a hablar con la pareja de alemanes y les sugerimos si podíamos ir con su furgoneta. Aceptaron sin ningún tipo de problemas, al revés parecía que les habíamos alegrado el día y todo, nos compraron hasta mandarinas de desayuno! Y no tuvimos que pagarles nada! solamente el detalle del desayuno!



 Cruzamos con ellos la frontera, no tuvimos que pagar nada ni por los sellos y lo que es mejor al pasar la frontera de Vietnam teníamos otra furgoneta esperándonos para llevarnos a Bien Dien Phu.

Nos dejaron en la estación de autobuses y cogimos el peor autobús desde que llevamos de viaje. Se reventaron las ruedas unas 5 veces. Cuando ya pararon para cambiar unas 4 ruedas ( pues el bus en cuestión era de esos ruedas dobles), parecía que todo iba bien y que ya estaba todo reparado, pues no. Empezaron a discutir y a gritarse como locos, creemos que sobre el precio. ¿ No habría sido más lógico negociar el precio antes de la reparación y no después? Esto es Vietnam! Así que le deshicieron lo hecho y lo tuvieron que hacer entre los hombres del autobús a mano. Aunque luego tuvo que volver a parar a repararlas.



 Después de 10 horas llegamos a destino con nuestra nueva compañera Sophia. Cogimos una habitación que la higiene dejaba bastante que desear pero el cansancio acumulado no nos dejó ver más que un colchón dónde dormir unas pocas horas. Madrugón de nuevo y para Sapa.

Leia Mais…

Muang Ngoi Neua

 Después de un agradable paseo por el rio Nam Ou llegamos a un pueblecito muy similar a  el de Nong Khiaw.


Paseamos por sus calles de tierra y paramos a comer en un lugar bastante típico de ahí. Le preguntamos a la mujer del restaurante si podíamos ver como cocinaba los platos tradicionales de Laos.  Aceptó encantada, los fogones son una especie de maceta de barro con salida para el humo y una sartén tipo wok. Fue divertido ver como con cuatro troncos son capaces de elaborar platos riquísimos a base de vegetales, arroz, noodles y algo de pollo.



Luego pasamos una plácida tarde en la terraza del bungalow que tenía una de esas hamacas de tela que van de lado a lado  y son idóneas para contemplar en este caso el río donde las mujeres hacen la colada cada día. A pesar de la suciedad que éste lleva por el poco cuidado que tienen con su entorno. Están acostumbrados  a tirar residuos al río, al suelo y demás.


Por la noche salimos a cenar a un sitio de buffet libre a base de rollitos fritos con vegetales, salsas de calabaza y como no arroz y noodles... Conocimos a una pareja de españoles que estaban de vacaciones viajando por Laos. Estuvimos tomando unas BeerLao y compartiendo las  diferentes aventurillas de cada uno y nos fuimos a dormir.

Leia Mais…

Nong Khiaw

Un pueblecito atravesado por un río y grandes montañas donde había pocos turistas y dónde se podía observar la vida cotidiana de los locales e integrarnos en ella.



Visitamos otra cueva. No queremos ser cansinos con más cuevas sólo comentaros que estas fueron el lugar dónde se escondieron los laosianos durante la guerra de indochina (1969-74). Unos túneles con una profundidad de unos 100 metros y muy estrechos. Visita interesante



Leia Mais…

viernes, 19 de noviembre de 2010

Vang Vieng

Caminamos hacia la estación donde compramos los billetes para ir  hacia Vang Vieng, un pueblecito con un encanto inesperado, pues al bajarnos del bus en lo que era una antigua pista de aterrizage nos quedamos sorprendidos  con los enormes karsts de piedra caliza que nos rodeaban.

Después de estar caminando un buen rato para encontrar el alojamiento con las vistas más ideales topamos de nuevo con una antigua granja con bungalows orientados hacia los karsts.



Disfruamos de nuestro alojamiento viendo un bonito atardecer desde nuestra terraza. Nos fuimos a descansar pronto para sacar el máximo partido al día siguiente.



Decidimos recorrer la zona a pie junto con un buen mapa, caminando entre los enormes campos de arroz donde se levantaban los gigantescos karst en el horizonte, en busca de cuevas.






Visitamos unas cuevas dónde se hallaba un buda estirado en la zona de la entrada. Pero nos adentrarnos más en las cuevas que eran immensas y sobretodo muy oscuras y no teníamos absolutamente nada de luz excepto un mechero de esos que llevan una linternita incorporada. Afortunadamente nos acoplamos a una pareja de franceses que llevaban guía y pudimos hacer una espléndida visita de gorras a la cueva.




Después de explorarlas nos pegamos un refrescante baño en una laguna azulada, dónde se podía saltar desde un arbol  y refrescarnos un rato.


De camino nos encontramos a un adorable lugareño que nos sugirió que fuésemos a la cima de una montaña donde se respiraba un abrumador silencio con unas increibles vistas. No lo dudamos. Después de un agotador ascenso a la cima llegamos, muy sudados y cansados.
 Viendo esta espectacular panorámica no hace falta que os digamos que valió la pena.


Bajamos la montaña y fuimos a comer/cenar y pudimos ver esta bonita puesta de sol. Día donut.


Leia Mais…

Luang Prabang

Todas las guías, todo lo que nos informamos sobre esta elegante ciudad se nos vino un poco abajo la verdad. Para que os hagáis una idea es como si los franceses ( recordemos Laos es una excolonoia francesa) hubiese metido una ciudad francesa, con lo que a desorbitados precios concierne,  dentro de Laos.  la ciudad en si es muy bonita repleta de lujosos restaurantes y hoteles. Descansamos y  cenamos a orillas del Mekong.

Visitamos el Phu Si, un templo que está situado en lo alto de la colina y contemplamos las vistas de la ciudad.


La bollería en la ciudad era exquisita así que unas magdalenas del tamaño de una seta gigante, para finalizar la tarde.


El atractivo principal que tiene la ciudad es el Night Market, iluminado de farolillos de muchos colores con miles y miles de puestos dónde uno puede encontrar absolutamente de todo. El primer día cenamos en el mercado, en uno de sus callejones.



Self service de  10.000 kips por plato ( equivalente a 1 euro). Imaginaros lo que llegamos a llenar en cada plato. También había pollo y pescado de la zona a la brasa. Una cena peculliar y divertida.



Leia Mais…

Vientian

Tras pasar una noche en la que nuestra "GuestHouse" se convirtio en un sleeping-bus de lujo, donde nos sirvieron hasta la cena, llegamos a primera hora de la mañana a la capital de Laos, Vientian.


Econtramos un alojamiento centrico y economico y nos pusimos a callejar bajo el sol abrasante hacia el arco del triunfo aqui llamado Patuxai y seguimos la calle hasta terminar en el conocido Pha That Luang.

          .


Más tarde nos montamos en un "Local Bus" para  ver el Parque del Buda, a orrillas del rio Mekong, pero por algun despiste nuestro, acabamos en la frontera con Tailandia...jeje, afortunadamente volvimos a coger el mismo bus pero esta vez nos bajamos en la parada adecuada tan solo a unos pocos kilometros más.
La visita fue muy agradable, donde vimos entre otros, a un buda reclinado cuyo tamaño sobresalia al de los demás.


Esta ciudad estaba llena de Bakeries y no nos pudimos aguantar la tentación y nos fuimos a comernos unos deliciosos pasteles y shakes, para terminar la jornada de turisteo!

Leia Mais…