jueves, 19 de mayo de 2011

Y colorín colorado.............

este cuento se ha acabado!!!


Si, si queridos lectores ponemos punto y a parte a este maravilloso viaje, aunque esperamos poder seguir añadiendo nuevas entradas con otros nuevos destinos aún por descubrir porque como nuestro eslogan dice: 

" El mundo está para visitarlo".

Este viaje nos ha enriquecido mucho como personas y sabemos que nos será de una gran utilidad para el futuro todo lo que hemos aprendido durante estos meses. Y para nada creemos que hayamos perdido el tiempo sino todo lo contrario, hemos ganado mucho más de lo que jamás podríamos haber llegado a imaginar.

Esperemos que os hayan gustado nuestras historias y hasta pronto!


Besos y abrazos!

Leia Mais…

miércoles, 11 de mayo de 2011

Monte Cook y Lago Tekapo

Dormimos en la bonita península de Otago y partimos para el Parque Nacional del Monte Cook con el objetivo de ver icebergs.
El tiempo bastante feo, lluvia, viento, nubes y frío. Dormimos en el parking del parque y menuda tempestad que calló durante la noche, parecía que en una de esas se fuese a volcar la furgoneta.



Nos levantamos muy pronto, pues la experiencia nos dice que si hay algún momento del día que puede ser que no hayan tantas nubes y lluvia ese es a primera hora de la mañana. Así que subimos a lo alto de una colina y vimos un bonito paisaje repleto de icebergs flotando en el lago Tasmania que por desgracia su glaciar está casi desparecido debido al calentamiento global.


El tiempo únicamente nos dio tregua durante las primeras horas de la mañana y de nuevo se puso a llover con fuerza así que decidimos poner rumbo al lago Tekapo.
La llegada al lago no pudo ser mejor, apareció el sol se abrió todo el cielo, se veían todos los Alpes Neozelandeses y pasamos lo que quedaba de día paseando por alrededor, comiendo y tirando piedras por el lago.


y aquí donde hemos estado cocinando durante estas 3 semanas!!! Nos hemos convertido en unos expertos chefs!!! 




Leia Mais…

viernes, 6 de mayo de 2011

Península de Otago, Dunedin

Llegamos a la ciudad de Dunedin, mucho más bonita y grande de lo que esperábamos la verdad.
Tenía varias catedrales y un centro histórico, algo difícil de encontrar en las ciudades de este país que únicamente son casas construidas a base de madera y un pequeño centro con supermercados y poca cosa más.
Fuimos al DOC (las oficinas de información) y nos dijeron que la Sandfly Bay, la bahía de las moscas de arena (bichitos muy molestos que hay por todo el país), solía estar frecuentada por pingüinos a partir de las 16h.


Comimos cerca de dicha bahía y fuimos a ver los pingüinos llamados de ojo amarillo. Y lo primero que vimos fueron enormes leones marinos que deambulaban por una playa repleta de enormes dunas.


A causa de la alta afluencia de visitantes a esta bahía cuesta ver pingüinos ya que antes de llegar a la playa ven si hay personas en la orilla. Tuvimos que esperar un rato y por fin vimos salir del agua a dos pingüinos de ojo amarillo, único en el mundo y que sólo están en esa zona, son muy graciosos moviéndose!

Leia Mais…

Fiordland

Dejamos el Parque Nacional del Monte Aspiring para dirigirnos hacia el sur de la isla con la intención de recorrer la zona de Fiordland, fiordos que desembocan en el mar de Tasmania.
Llegamos que estaba casi anocheciendo y aparcamos la furgo en el primer hueco que vimos fuera de la carretera con vistas al lago Te Anau, el segundo lago más grande del país.

Nos levantamos con un día totalmente tapado de nubes bajas y pensamos que así era una tontería ver esto, y cuando ya nos habíamos dado la vuelta paramos en una zona de camping que venía de paso y le preguntamos a unos chicos si habían estado en la zona de los fiordos, que queríamos ir. Nos comentaron que ese clima era muy típico en los fiordos y que durante el transcurso del día siempre solía mejorar.
Le hicimos caso y decidimos probar suerte y volver.
Pues si el chico tenía razón y todas las nubes bajas desaparecieron, e hicimos varias paradas antes de llegar. Una de ellas, fue en una cascada como de tres niveles de más de 200 metros.

Decidimos coger un barco para recorrer concretamente el "Milford Sound"  el fiordo más visitado de Nueva Zelanda y así llegar hasta la desembocadura del Mar de Tasmania.


Nada más salir vimos un grupo de unos diez delfines saltando y jugueteando delante de nuestro barco.



Seguimos navegando y viendo enormes cascadas que caían por las altísimas formaciones rocosas.

¡¡nos calamos enteros!!
Vimos todo tipo de aves autóctonas y el oleaje aumentó considerablemente en cuanto entramos en el mar de Tasmania.


Regresamos a tierra, cogimos la furgo y condujimos hasta una ciudad llamada Gore, a mitad de camino del próximo destino únicamente para dormir, es conocida por ser la capital de la música country en Nueva Zelanda.

Leia Mais…

lunes, 2 de mayo de 2011

Glaciar Rob Roy en Mt. Aspiring, Wanaka

Después de haber visto lo que habíamos visto teníamos más ganas de montaña y de seguir caminando así que nos dirigimos hacia una ciudad pequeñita perfecta para la práctica de heliski y deportes de montaña.

Wanaka, estaba  rodeada por un enorme lago, que al igual que los otros lagos que hemos ido viendo, tenia también un reflejo perfecto y en el horizonte el  Monte Aspiring.


Así que cogimos rumbo hacia el glaciar de Rob Roy para contemplar el monte Aspiring (el tercer pico más alto del país). Cruzamos un puente colgante y después de una caminata muy tranquila llegamos al punto de vista del glaciar.


Mientras caminábamos, junto con muchas ovejas, oíamos los desprendimientos del hielo que por desgracia la mayoría son causados debidos al calentamiento global y año a año van retrocediendo los glaciares.


Las vistas del glaciar no podían ser mejores, comimos unas manzanas contemplamos las formaciones del glaciar y volvimos de nuevo a la carretera con destino Queenstown!

Leia Mais…

Glaciar de Fox y Franz Josef

Ya con ganas de volver a sentir esa sensación de cuando ves algo espectacular ante tus ojos y esa alegría y satisfacción dentro de nosotros nos dirigimos hacia la costa oeste del país que es donde se suponía que debíamos ver los paisajes tan espectaculares que estábamos ansiosos por ver.
Nada más recorrer unos 100 km al sur vimos  unas bahías preciosas con unos majestuosos picos nevados en el horizonte.

Paramos en diferentes puntos de vista y nuestro estado de ánimo cambió radicalmente. 
Por fin llegamos a la zona de glaciares y fuimos al punto de información DOC dónde proporcionan mapas de las diferentes excursiones que se pueden realizar por la zona.
El tiempo había cambiado drásticamente, el cielo era azul y no había ni una sola nube, fantástico! Decidimos empezar por el glaciar Fox e ir a ver el Lago Mathenson.


Sin palabras. Así  nos quedamos al ver reflejados en el agua del lago, el monte Cook y el monte Tasman, los dos picos más altos de Nueva Zelanda. Su cumbre estaba totalmente nevada y el reflejo era mayor que el de un espejo. Bueno no decimos nada más juzgad vosotros mismos.


Recorrimos todo el lago y una vez recorrido volvimos otra vez a verlo por última vez pues es de los paisajes más bellos que hemos visto en estos meses que llevamos de ruta.
Con la alegría a flor de piel hicimos otra caminata hasta la lengua del glaciar Fox.
Fue muy interesante ver como la lengua del glaciar repleta de enormes bloques de hielo de color azul.


Ya con la jornada finalizada aparcamos la furgo para dormir delante del monte Cook y el Tasman. A la que el sol se fue se quedó un cielo estrellado resaltando la vía láctea con un tono blanquecino muy bonito. El amanecer fue otro espectáculo ver como los rayos del sol iban incidiendo en los puntiagudos picos.


Nos levantamos con mucha energía y nos dirigimos hacia el otro glaciar, Franz Josef.
Emprendimos una dura caminata llamada "Alex Knob" y la recompensa fue un regalo que se recordará toda la vida.
Un día en el que el sol relucía con su máximo esplendor y el cielo estaba totalmente despejado y enfrente nuestro de nuevo el Monte Cook y el Tasman y a menor altura el resto de los alpes con el mar de Tasmania como invitado de lujo. Uf! son de esos paisajes que uno tarda en olvidar, podríamos estar redactando líneas y líneas pero es indescriptible lo que pudimos ver a lo alto de esa montaña.




Después de esa preciosa excursión volvimos a dormir de nuevo delante de Cook y Tasman. Nos levantamos con la sensación de ya haber tenido una experiencia lo suficientemente increíble como para poder ya partir para nuestro siguiente destino.

Leia Mais…

Abel Tasman National Park

Después de haber pasado todo el temporal de lluvias, llegamos finalmente al Parque Nacional que todo el mundo tan bien nos había hablado y que parecía ser un treking entre playas y bahías alucinantes. 
Llegamos a la oficina del parque entregamos los boletos de las reserva y nos dicne que esa reserva era para el día anterior, que ya había pasado vaya!
Salimos de la oficina nos desahogamos como pudimos y pensamos una solución. Nos montamos en un " taxi water" que nos dejó a medio camino, y como no, nos bajamos antes de tiempo y nos perdimos lo que tenía que ser la parte más bonita del recorrido. Vaya que bien nos estaban saliendo las cosas!

Empezamos a caminar y  los paisajes que estábamos viendo no eran tan espectaculares como en las revistas que te proporcionaban en las oficinas de turismo.


Con esto no queremos decir que fuese feo en absoluto sólo que las expectativa en NZ estaban altísimas y creíamos que eso no estaba a la altura de lo que esperábamos ver sinceramente.


Llegamos a la cabaña que estaba siutada en medio de un santuario muy bonito. Conocimos a Alex, un chico de Méjico que lleva ya 5 años viajando por el mundo impartiendo clases de buceo, un tipo muy majo que no paraba de echar troncos a la chimenea y era un gusto estar en un hogar aunque sólo fuese por una noche.


A la mañana siguiente nos levantamos pronto, nos sacamos los calcetines y tuvimos que cruzar el santuario descalzos, el agua estaba muy fría pero no había otra alternativa, es lo que tiene caminar al lado del mar, se ha de tener muy controladas las horas de las mareas altas y bajas!


Acabamos el trekking con Alex. Estábamos en la playa dónde se suponía que tenía que recogernos el "Watertaxi" pero el mar estaba muy picado, vimos como un catamarán intentó acercase y estuvo cerca de volcar, algo muy serio!


Hicimos autostop, una técnica que muchos viajeron utilizan en NZ para desplazarse y después de  transbordar en tres vehículos diferentes llegamos de nuevo a nuestra furgo e intentamos que nos devolvieran la pasta del watertaxi pero la amabilísima mujer de recepción no nos devolvió nada.
La miramos mal, pagamos un dólar por una ducha de agua caliente y nos montamos en la furgo.
Al decir verdad estábamos algo decepcionados con el país hasta el momento pues no se si sería el ya haber estado en tantos países o que pero esperábamos mucho más de este país, o por los diferentes contratiempos que habíamos sufrido.

Leia Mais…

Explorando la Región de Nelson

Condujimos un ratito pasando por toda la región vinícola de Marlborough y llegamos hasta la pequeña localidad de Picton, famosa por sus fiordos y por ser ciudad fronteriza donde la gran mayoría de viajeros que pasan por ella es para coger el ferry que va a Wellington,en la Isla Norte (capital de Nueva Zelanda).

Hicimos una caminata a primera hora de la mañana a los fiordos y vimos unas bonitas vistas panorámicas de los fiordos, el más conocido el de Queen Charlotte antes que la niebla tapase todo tipo de visibilidad.


Ya que el tiempo no nos acompañaba demasiado decidimos poner rumbo hacia Nelson para reservar las cabañas del trekking que queríamos realizar por el famoso Abel Tasman National Park.
Pagamos  dos noches en las cabañas que hay en la ruta y como teníamos dos días extra antes de empezar a caminar por dicho parque decidimos ir a los Lagos Nelson.
Llovía, llovía y seguía lloviendo pero ahí estábamos los dos mojados como pollos recorriendo el lago sin casi poder ver nada, a excepción de a primera hora de la mañana que vimos unas preciosas vistas de uno de los lagos.

Lago Rotoiti
Nos cocinamos algo en nuestro pequeño fogoncillo y al terminar, tomamos una carretera secundaria y empezamos a caminar alrededor del lago y claro calló el diluvio universal y nosotros en medio de un gigantesco bosque maldeciendo la dichosa lluvia, nos metimos en la furgo y no salimos hasta el día siguiente.

Leia Mais…

LLegada a Christchurch, primera parada Kaikoura

Casi siempre que hablamos de vuelos decimos: " Vuelo sin problemas...y  aterrizamos en...". 
Pues esta vez hubo problemas y por suerte solo se quedó en una anécdota. El avión empezó a descender para aterrizar, hasta ahí todo normal pero cuando ya estaba casi con las ruedas de aterrizaje en el suelo notamos que éste empieza a coger altura de nuevo y despega otra vez, nos dicen por megafonía que no hay nada de lo que alarmarse que ha habido un error de aproximación, vaya que el piloto se equivocó de destino!jaja! Si,si como leéis! Quien sabe quizás estuvieron a punto de dejarnos en el aeropuerto de una isla super paradisíaca...!
Bueno al grano, aterrizamos, esta vez con normalidad, en Christchurch, la ciudad dónde hace ya unos meses hubo ese fuerte terremoto. Dormimos como pudimos en el aeropuerto y a la mañana siguiente fuimos en búsqueda de nuestra furgo que nos iba a acompañar para las siguientes tres semanas más o menos!

Condujimos unos 200 km hasta llegar a Kaikoura y el paisaje era increíble, montañas repletas hasta la bandera de ovejas y la tonalidad del color de las hojas de los árboles espectacular. Al ser otoño vimos bosques con tonalidades amarillentas y rojizos preciosos!

Hay más ovejas que habitantes!!!
Ya con ganas de ponernos a caminar, el primer día fuimos a un mirador dónde las vistas eran sublimes, a nuestra izquierda una bahía, a nuestra derecha otra y en el horizonte se alzaban una cordillera de montañas, los alpes neozelandeses dónde la cima estaba completamente nevada. Parecía increíble ver el mar y la nieve tan cerca, pero si era cierto. 

Esther a la izquierda y nuestro hogar Kiwi a la derecha

A la mañana siguiente nos despertamos y desayunamos ante los picos nevados y el mar, todo un espectáculo.


Fuimos a caminar y a avistar focas en una colonia repleta de focas todas ellas tomando el sol tan plácidamente.


Volvimos por un camino que recorría por encima de los acantilados y las vistas no podían ser mejores.


Luego nuestra intención era coger un barco para avistar ballenas pero debido al fuerte viento y oleaje decidimos posponerlo para el día siguiente. Y a las 7:15 de la mañana ahí estábamos puntuales como un clavo y con un sol radiante y una bonita salida de sol previa.


Después de pagar un dineral, nos montamos en una lancha enorme. Navegamos unos veinte minutos y al momento el capitán avisó que saliéramos a la cubierta de estribor que había una ballena, nos quedamos perplejos al ver una criatura de tales dimensiones a menos de cinco metros de nosotros. 
Según nos explicaron las ballenas se mantienen en la superficie unos diez minutos para alimentarse de todo tipo de especies marinas. Fue inexplicable ver como se sumergen de nuevo y levantan su enorme cola dejando una estampa marina de lo más bonita.


Estuvimos navegando como media hora larga sin ver más ballenas y ya cuando la paciencia se nos estaba acabando y pensábamos que sólo íbamos a ver una ballena en todo el tour (que ya nos comentaron que eso podía ocurrir), salió a la superficie una de las ballenas más grandes de la zona, medía más de 17 metros, resultó increíble ver la potencia de su respiración y todo el agua que salpicaba, como si de una fuente se tratase.


Luego el capitán del barco se estiró y nos llevó a avistar a unos divertidos delfines que no paraban de saltar y jugar por delante de nuestro barco.


Con una sonrisa de lado a lado regresamos a tierra dónde nos esperaba una simpática foca posando para nosotros.

Leia Mais…

sábado, 23 de abril de 2011

Blue Mountains

Teníamos ante nosotros más de mil kilómetros de carretera. Fue ahí dónde entendimos las magnitudes de este gigantesco país dónde la mayor parte de su territorio está totalmente deshabitado. Condujimos y condujimos por zonas totalmente remotas dónde lo único que pasaban eran las típicas bolas de paja que ruedan por la carretera dándole un toque al lejano oeste!


La puesta de sol que contemplamos ante una llanura de enormes dimensiones fue alucinante, una bola roja gigantesca poniéndose ante nosotros hasta ver como desaparecía dejando un filo que parecía que hubiese un lago que hiciese reflejo en el infinito.


Una experiencia única la de cruzar casi la mitad del país. Eso sí, lo único que tuvo de negativo es que por esa ruta no circulaba ningún tipo de turismo únicamente trailers de 15 metros y de magnitudes enormes  que iban a velocidades estratosféricas y los adelantamientos con nuestro pequeño micromachine se hacía toda una odisea!

Esa madruga se jugaba el clásico y en Australia el único lugar donde uno puede cazar wifi gratis es en los McDonalds así que empezamos a conducir con la condición que sólo pararíamos hasta encontrar un McDonalds y los kilómetros y las horas iban pasando y la noche se nos echó encima y en Australia no es recomendable conducir de noche ya que te puedes encontrar cualquier tipo de animales y así fue que si frenazo porque había un grupo de canguros en medio de la carretera que si conejos que si liebres y las fuerzas se iban consumiendo hasta ya no poder más y lo peor sin encontrar un McRata! Decidimos para a dormir un rato y probar suerte en el pueblo de al lado, nos pusimos la alarma y todo, y ahí estábamos de nuevo a las 5 de la mañana otra vez en ruta y de repente en el pueblo que menos parecía que iba a ver el centro de comida basura, ahí estaba, jamás pensamos que nos alegraríamos tanto de ver un McRata! Bueno el transcurso del partido no hace falta que comentemos nada simplemente decir que que suerte tenemos de ser culés!

Llegamos al Parque Nacional de las Blue Mountains totalmente destruidos y aparcamos el coche en medio de un bosque echamos los asientos para atrás al estilo taxista y a dormir la mona! Ya después de haber descansado contemplamos las alucinantes vistas del Gran Cañón!


Luego fuimos al famoso mirador de "Echo Point"donde se alzan tres magestuosos rocotes llamados "Tres hermanas". Vimos la puesta de sol ahí, muy bonita.




Cenamos barbacoa de nuevo y dormimos en un mirador con una luna llena resplandeciente.


 Pasamos una noche un poco mala ya que durante la noche las temperaturas bajaron hasta los cinco grados y claro después de haber estado casi un año sin saber lo que es el frío el cuerpo no está del todo acostumbrado.
Al día siguiente a primera hora de la mañana dimos un paseo por los senderos, perfectamente cuidados, del parque nacional y llegamos hasta la Cascada de Katoomba.


Después de pasar unos diez días de ruta por Australia y recorrer más de 3.000 km, nos dirigimos de nuevo hacia Sydney dónde pasamos un soleado día paseando por las playas de la ciudad y viendo a los numerosos surfistas montados en las olas y mucha gente haciendo ejercicio, fuimos al aeropuerto para ir a nuestro último destino, Nueva Zelanda!

Leia Mais…

Parques Nacionales: Grampians NP y Mungo NP

Dejamos la maravillosa ruta de la Great Ocean Roat para dirigirnos hacia uno de los parques nacionales más grandes del estado de Victoria, Grampians Nacional Park.
Al llegar nos dijeron que gran parte de las carreteras del parque y los conocidos balcones estaban cerrados debido a las fuertes inundaciones que se produjeron meses atrás.
Compramos algo de carne e hicimos una barbacoa en el parque, en Australia la mayoría de parques tienen barbacoas eléctricas, y ya bien alimentados fuimos a subir el monte Hollow.
La ruta no fue muy larga pero tuvimos que subir medio escalando hasta la cima y la recompensa no pudo ser más grata, vimos unas vistas increíbles y además la puesta de sol.



La amplitud del pasaje era del tal que daba a recordar a la sabana africana donde parece que la llanura jamás acabe. Tuvimos que bajar como rayos ya que el sol estaba empezando a ponerse y el color rojizo de la montaña que teníamos ante nosotros era indescriptible.

Dormimos, como no en nuestro pequeño carro, en medio de la nada y a la mañana siguiente subimos otro monte y vimos pinturas aborígenes.



Ya con la sensación de haber visto bastante del Parque Grampians nos dirigimos a otro parque nacional llamado Mango Nacional Park.

 Debido a todos los contratiempos que os hemos ido explicando en tierras australianas tuvimos que suprimir algún destino que estaba en la ruta prevista y uno de ellos era ir al desierto del Uluru y como nos quedamos con ganas de desiertos fuimos al parque nacional de Mango, la experiencia fue muy interesante a pesar de que no nos dejaron caminar por dentro de las formaciones rocosas por motivos un poco extraños pero bueno...

Estuvimos conuciendo por carreteras de tierra totalmente desérticas ( nunca mejor dicho) hasta llegar a dicho parque y visitamos la parte más conocida llamada " the Walls of China". Dunas de tierra rocosa de una longitud incalculable.


Después de nuestra experiencia en el desierto decidimos poner rumbo a nuestro próximo destino, las Blue Mountains.

Leia Mais…

viernes, 22 de abril de 2011

Recorriendo la Great Ocean Road

Aterrizamos en el aeropuerto low-cost de Melbourne, Avalon y ahí nos estaba esperando nuestro super coche un Suzuki Swift, un pelín más grande que un Smart pero no mucho más! No gastaba nada de combustible y cabíamos estirados para dormir, no necesitábamos nada más.

El primer día, como llegamos a media tarde condujimos poco y paramos a dormir en una playa cercana, Bell Beach, donde se celebran campeonatos del mundo de surf.

A la mañana siguiente empezamos la ruta por la Great Ocean Road pero el tiempo no acompañaba, lluvia intensa no paraba de caer durante todo el trayecto. La carretera preciosa, recorría todo el océano cruzando por encima de acantilados dónde rompían las olas con un mar enfurecido de verdad. Lo bueno que tiene ala lluvia es que cuando sale un rayo de sol te puede regalar estampas como ver el arco iris cruzando toda la Great Ocean Road.


De camino íbamos haciendo centenares de paradas contemplando la belleza de los diferentes paisajes de esta bonita carretera. Paramos en unas cascadas en medio de un frondoso bosque de Lorne.


De camino al Faro de Otway, vimos un bosque repleto de koalas y vimos el faro más antiguo de Australia.


Comimos, como no pan al chopet, y fuimos a ver los doce apóstoles, uno de los lugares más visitados en Australia! No nos extrañó ya que son un conjunto de formaciones rocosas que se levantan en medio del océano. Espectacular!



Toda la zona estaba repleta de acantilados erosionados por el fuerte oleaje que rompe en ellos, es espectacular!

panorámica del conocido "London Bridge"

Leia Mais…