domingo, 27 de marzo de 2011

Despidiendo el Sudeste Asiático

Bueno, he aquí el final de una etapa en este maravilloso viaje que estamos realizando. Después de casi 6 meses dejamos el sudeste asiático para surcar cielos australianos en búsqueda de nuevas aventuras y experiencias.

Echaremos de menos sus miradas transparentes... 

Asia nos ha enseñado mucho más de lo que podíamos llegar a imaginar. La humildad de mucha gente que sin tener nada te da todo. Cierto es que aún prevalece el concepto y visión de que el blanco es únicamente una fuente de obtener dinero a toda costa pero por suerte aún queda gente encantadora con ganas de saber de ti y pasar un rato charlando o simplemente cruzar una simple sonrisa.

Hemos vivido momentos inolvidables que jamás podremos olvidar y que seguro que nos harán crecer como personas y no serán muy útiles en un futuro  en todo los ámbitos.

Hemos de reconocer que después de tanto tiempo negociando desde que te levantas a por una botella de agua  o incluso comprando medicamentos en el médico el término negociación ha sido un denominador común día a día sin excepción y obviamente después de tanto tiempo te va consumiendo aunque sabemos a la perfección que lo echaremos mucho de menos tenemos también ganas de cambiar al continente oceánico dónde sabemos que nuestros principales "enemigos" ya no serán los conductores de autobuses, ni vendedores ambulantes sino los altísimos precios que se mueven en esas tierras pero como siempre afrontaremos las adversidades con la máxima alegría y ganas de que las cosas salgan bien.

Echaremos de menos los transportes locales atestados hasta la bandera ...
No sabemos si tenemos muchos lectores asiduos a nuestro blog o no para los que nos hayan ido siguiendo esperamos que os hayáis divertido con nuestras aventuras y como siempre intentamos explicar las cosas con la máxima naturalidad y como ya sabéis desde un punto de vista muy personal.

Y el picante de las especialidades locales...
Esta misma noche cogemos un vuelo dirección Darwin. No dudéis en que seguiremos contando nuevas anécdotas y experiencias.

Que la fuerza y la suerte sigan de nuestro lado como hasta ahora!

Leia Mais…

Volcán Kelimutu

Antes de subir el famoso Kelimutu decidimos probar suerte e ir a un pueblecito costero que resultó ser horroroso (jeje) llamado Riung pero después de 20 horas viajando sin parar nuestro cuerpo solo pedía comida y descanso. Así que dejaríamos para el día siguiente el viaje hacia Moni, pueblo dónde se encuentra el Volcán Kilimutu.
Ya con las baterías más o menos recargadas volvimos a sentar nuestros cuerpos en el asiento del autobús dirección Moni. Tras unas cuantas horas de autobús por carreteras sin asfaltar repletas de charcos que se parecían más lagos que otra cosa llegamos a Moni, un pueblecito tranquilo de montaña en el que descansamos lo que quedaba de día y a la mañana siguiente caminamos hasta la cima de uno de los volcanes más famosos de Indonesia. Lo peculiar de dicho volcán son sus tres cráters, ya que en cada uno de ellos hay un lago de color negro, turquesa y verde.


La verdad es que llegamos un poco tarde a la cima para tratarse del ascenso a un volcán y las nubes empezaron a cubrir los cráters pero por suerte pudimos ver los increíbles colores de los lagos volcánicos. El tono de estos lagos es debido a los minerales volcánicos que provocan el cambio de color del agua en función de la estación (si es de lluvia o seca se ve una tonalidad u otra, de hecho puede llegar a verse de color rojo)
La leyenda cuenta que cuando uno muere su alma va al Kelimutu y en función de su edad y carácter va a uno de los tres cráters.


Desde que llegamos a la entrada del parque nacional del Kelimutu, que por cierto no pagamos el ticket correspondiente ya que el guardia nos dijo que se lo pagáramos mañana, el pobre aún debe de estar esperando, se nos unió un local que nos acompañó y nos sacó alguna que otra foto.


Le preguntamos que si nos podía bajar de nuevo a Moni en su moto aceptó encantado. Empezó a caer una lluvia tropical nuestro colega local paró y sacó una especie de plástico impermeable enorme y ya nos ves a los tres ( de tripleta)  descendiendo por una estrecha carretera repleta de curvas y por fin llegamos de nuevo al bungalow. Nos cambiamos de ropa y en una de esas bajando las escaleras Víctor se resbalada y se pega un trompazo en toda la espalda que de poco le fue de no quedarse en un susto!
Volvimos a Ende con el único propósito de pasar la noche para la mañana siguiente coger un vuelo en un aeropuerto que se parecía más a un depósito municipal que a un aeropuerto con destino Bali.

Leia Mais…

Diving en Komodo

Y por fin llegó el "gran día" momento de realizar nuestra primer inmersión. Durante todos estos meses hemos tenido muchas oportunidades de bucear pero ningún entorno nos acababa de fascinar como para desembolsar una gran cantidad de dinero para hacer la primer immersión.
Komodo tenía todas las papeletas para ser el lugar escogido, después de que en el snorkel del día anterior nos pareciera casi tan bueno como en Filipinas en el "Coral Garden" que ya os contamos.
Parque Nacional declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, enormes barreras de arrecifes, peces tropicales de todo tipo, mantas, tiburones y un sin fin más de especies úncias en el mundo.
Nos acercamos al centro de buceo y nos dijeron que efectivamente este era un entorno muy interesante para el buceo pero que era para buceadores con bastante experiencia pues en estos mares se forman una de las corrientes más fuertes de Indonesia. De todas maneras nos dijeron que para nuestra primero immersión nos llevarían a una zona sin corrientes y cerca de la playa para adquiri primero los conocimientos básicos.
Así fue nos levantamos por la mañana algo más nerviosos de lo habitual y nos montamos en el barco, junto a un grupo de buceadores más experimentados, de nuevo rumbo a la enorme Isla de Komodo. Nuestro divemaster resultó ser un tipo de lo más simpático y lo más importante que transmitía mucha calma y profesionalidad. Sin darnos cuenta ya estábamos con todo el atuendo de buceo y realizando las primeras prácticas.


 La verdad es que nos sentimos como pez en el agua (nunca mejor dicho) en seguida, bajamos pocos metros y empezamos a hacer fotillos del fondo marino que íbamos viendo que para estar a pocos metros de la playa,  era de lo más interesante pero no vimos ninguna especie que no hubiéramos visto hasta el momento.


Subimos al barco con toda la euforia y encantados de nuestra primera inmersión con botella pero lo mejor estaba por venir, aún nos quedaba una immersión más.
Esta vez el barco nos dejó fuera de la bahía y empezamos a bajar viendo todos los peces y corales y sin darnos cuenta ya habíamos alcanzado los 12 metros! Que impresión daba mirar hacia arriba y ver todos los litros de agua que teníamos encima de nuestras espaldas.


Simplemente nos dedicamos a mover las aletas y alucinar con lo que nuestros ojos estaban viendo. Corales que no habíamos visto en nuestras vidas con unas formas y colores increíbles, peces tropicales como el pez cocodrilo, el pez león, langostas, tortugas y derepente el inestructor señala delante nuestro y (no,no vimos al maldito tiburón) quizás algo más inusual una manada de 20 delfines estaban pasando delante nuestro como rayos y según nos dijo después nuestro instructor era la primera vez que veía una manada tan numerosa de delfines.
 Resultó ser una de las mejores experiencias que hemos tenido hasta la fecha.
El resto de buceadores nos enseñaron las fotos de lo que habían visto en otro punto de buceo (nosotros al no tener la titulación Open Water no podemos acceder a esas zonas, tiempo al tiempo...) y vieron peces manta y tiburones se nos caía la baba pero nuestro primer contacto con el buceo fue inolvidable.

Leia Mais…

Rinca y Komodo

Para conseguir llegar a estas islas ,fue toda una odisea, antes tuvimos que coger varios bemos hasta llegar a Labuhan-Lombok donde cogimos un ferry para cruzar y atravesar en autobús la gigantesca "Isla de Sumbawa", en un viaje de más de un día pernoctando en una estación de autobuses y durmiendo dentro de una destartalada camioneta con locales dentro y coger  la mañana siguiente otro bemo hasta llegar a coger otro ferry dirección Labuanbajo, en la "Isla de Flores".

Y sólo llegar a Labuanbajo se nos acercaron un grupo de locales ofreciéndonos boat-trips para las "Islas de Rinca y Komodo". Al final, acabamos compartiendo el barco con una pareja bastante callada y silenciosa pero mucho mejor eso que todo lo contrario.
Zarpamos a primer hora de la mañana con destino la "Isla de Rinca" para ver a los dragones más grandes del mundo, conocido como "Dragón de Komodo". La experiencia resultó interesante aunque después de caminar más de una hora por el Parque Nacional vimos sólo a dos dragones en su hábitat natural los demás estaban cerca de la casa de los rangers del parque, aún así resultó impresionante tener a un bicho de más de dos metros y 100 kg a escasos metros.

Dragón de Komodo
Después de la caminata matutina fuimos a hacer snorkel a una zona repleta de corales multicolor y peces tropicales. Avistamos de nuevo a una tortuga pero nada que ver con la vez anterior pero hizo que gozáramos de una sesión de snorkel de primera.


El sol empezó a caer y navegamos hasta una bahía dónde fondearíamos para pasar la noche.


Subimos a lo alto del barco a ver el atardecer, el cielo cogió unos colores surrealistas, tonos rosados mezclados de un rojo intenso increíble y acto seguido empezaron a salir miles de murciélagos de los bosques de las frondosas islas.


En el barco nos dieron de comer de todo y lo más importante con mucha abundancia, cenamos hasta más no poder y subimos de nuevo al techo del barco para contemplar la luna llena que en un momento determinado produjo un efecto óptico como un arco iris en mitad de la noche oscura. Inexplicable.

Amaneció, saltamos del barco y nos dimos un baño matutino a eso de las seis de la mañana.


Y bien despiertos nos fuimos a recorrer la "Isla de Komodo", a ver si teníamos mas suerte esta vez con los dragones, pero volvimos hacer el recorrido largo y nada, solo vimos al principio y al final y como siempre al lado de la cocina de los rangers.

Saludad a la familia Nemo!
Para terminar con el tour, volvimos hacer snorkel en una isla  cercana a Labuanbajo, donde a media tarde desembarcamos.

Leia Mais…

Kuta (Lombok)

A la mañana siguiente cogimos dos barcos y tres bemos y llegamos a Kuta, un pueblecito nada que ver con el de Bali aunque compartan el mismo nombre, situado en el sur de la isla. Dejamos las bolsas, alquilamos moto al instante y sin perder tiempo fuimos a ver la puesta de sol a lo alto de una montaña, una puesta de sol surrealista con un cielo rosado mientras el sol se ponia detrás de un majestuoso acantilado.


Sólo recorrer los primeros metros con la moto vimos que ese lugar tenía un encanto fuera de lo normal. Extensiones de verde sin edificar. Acantalidos forrados de un verde frondoso y bahías de longitudes incalculables.
Al día siguiente nos levantamos pronto nos montamos en la moto y emepzamos a recorrer toda la zona. La primera parada fue  "Areguling Beach" que la encontramos gracias a un surfero muy veterano que nos guío hasta ella con la moto.


Dicho surfero nos dejo una tabla de surf para que practicáramos en la parte donde el oleaje parecía más calmado ya que a lo hondo se estaban levantando olas de dimensiones considerables. Así que como sólo teníamos una tabla nos metimos los dos, uno a pedal de la tabla y otro a nado. Empezó a ponerse feo el tema de nuevo, una corriente no paraba de arrastrarnos y era imposible volver hacia tierra. De repente vino una ola y empujó a Esther  y revolcón. Suerte que un simpático local nos vino a rescatar con su barca sino aún estábamos por esas fuertes corrientes marinas!


Ya recuperados de nuestra experiencia poco positiva con el surf de nuevo, seguimos recorriendo hasta la "Mawun Beach". Una bahía amplia rodeada de frondosa vegetación y altas montañas donde estuvimos viendo como los niños locales de la zona jugaban y chapoteaban en el agua.


Ahí pudimos ver que tipo de playa es de principante para empezar a coger olas y no las macabridades que habíamos estado haciendo hasta el momento.


Seguimos y seguimos recorriendo hasta llegar a un lugar maravilloso cerca de "Belongas Bay" en el que si mirabas a un lado contemplabas olas que se elevaban varios metros al chocar contra un acantilado, mirabas para el centro y veías una formación de rocas imponentes en medio del océano y mirabas al otro lado de la playa y había de nuevo montañas y más montañas forradas de vegetación. Esta playa llamada "Sepi", estaba llena de locales recogiendo algas en la orilla y fue sentarnos y empezaron a venir miembros y más miebros de una familia observandonos como algo novedoso.


Volvimos a Kuta, eso si después de un buen largo recorrido sobre una carretera totalmente destrozada y llena de socabones pero de alguna manera le daba más encanto y recompensa cuando llegas a esos parajes de ensueño.
Pasamos un día más en Kuta degustando la gastronomía local, el plato típico "Gado-Gado"  a base de huevo duro, vegetales, salsa de cacahuete  y arroz, buenísimo, era como comerse el pollo Sate de la pizzería Rembrant de La Manga pero a lo asiático. Y recorriendo los alrededores, descubriendo nuevas playas desérticas hasta llegar al pueblo pesquero de Grupuk.

Leia Mais…

Gili Trawangan y Gili Meno

Después de devolver la moto en Kuta, recoger nuestra colada y pelearnos con un montón de conductores de bemo llegamos al puerto de Padangbai para coger el ferry.
Conocimos a dos chicos alemanes que también iban para Lombok y estuvimos hablando con ellos y sin darnos cuenta ya habíamos llegado.
Unas divertidas negociaciones con los conductores de bemo de nuevo y llegamos a Senggigi. Cenamos algo y cuando íbamos a dormir sentimos un par de temblores pero para nada pensabamos que se trataba de un terremoto, ya que luego nos enteramos que el noche de antes del tsunami en Japón, habia habido un terremoto entre Bali y Lombok.
Al día siguiente a primera hora cogimos otro bemo para ir a las Islas Gili tres islas pequeñas situadas en el norte de Lombok.
Primer destino Gili Trawangan, bastante turística pero con un fondo marino bastante interesante aunque la mayoría de los corales estaban muertos debido a que años antes utilizaban la pesca dinamita, y a pesar de que pasaban bastantes barcos locales por la zona contemplad esta bonita tortuga marina nadando tan plácidamente y Víctor disfrutando como un enano.


Recorrimos la isla a pie y vimos que aun quedan algunas zonas vírgenes en la isla pero las constructoras e inmobiliarias han puesto el ojo en esta isla y parece que va a experimentar un crecimiento bastante acelerado. Pobres tortugas!! Aún así no todo son malas noticias para las tortugas, hay un centro de reproducción de estas tortugas en la isla.


A la mañana siguiente subimos a un punto de vista en lo más alto de la isla, la verdad que no contemplamos ninguna maravilla así que bajamos hacia la zona de las barcas con destino Gili Meno. Solo poner pies en tierra nos dimos cuenta del diferente nivel de desarrollo respecto con su vecina Trawangan. Caminamos hasta la otra parte de la isla en busca de un bungalow, dejamos las bolsas y nos fuimos hacer un poquillo más de snorkel. Vimos otra tortuga marina pero esta vez no estaba tan activa como la otra ya que no se movía. El fondo marino en general nos ha decepcionado aunque aún así todavía quede algún trozo de fondo marino con corales y peces de colores.

Como es habitual dimos la vuelta a la isla y todo eran parcelas enormes sin edificar y con ganado pastando. Vimos como realmente ha habido intención de crecimiento en la isla pero sin ningún tipo de éxito ya que había numerosos establecimientos cerrados medio en ruinas.
Al llegar a una zona de playa vimos como se levantaban grandes olas y unos  surfistas subidos en la cresta de éstas. No se si fue por lo bonito que era ver como crecían las olas de manera completamente perfecta o simplemente por inconsciencia Víctor le dijo a un local que le alquilaba una tabla (bastante hecha caldo) por un par de horas.


No duré ni media hora. Llegué, destrozado, a la zona donde crecían las olas y estaban los surfistas y le digo a uno que es la primera vez que me monto en una de esas y me mira algo raro y me dice que me eche más para adelante pero ya no había vuelta atrás a la que me doy cuenta veo una pared de agua detrás mío, remo todo lo que puedo y claro me llevó un revolcón de aquí te espero, a la que me situé un poco veo que otra masa de agua cae sobre la tabla y estuve varios segundos de bajo del agua. Salgo cagando ostias y le dije al local que me devolviera la pasta que esto es demasiado para mí. Hablamos con un local de ahí y claro nos dijo que esas olas estaban rozando los dos metros y había corriente, no eran para principiantes. 
Después de esta emocionante experiencia caminamos un poco más y encontramos el lugar perfecto para cenar, una terraza privada de bambú elevada unos cuantos metros del suelo y con una terraza de lo más apetecible para contemplar la puesta del sol con un sabroso pedazo de carne, curry y nooddles, no sabéis como gozamos esa cena! 

Leia Mais…

Recorriendo Bali

Después de tres autobuses,un bemo (como se llaman aquí los pick-up),un ferry y una furgoneta llegamos a Bali después de 16 horas de viaje non-stop y callendo un diluvio universal. Salimos del ferry por la parte de los coches y corre que te corre hasta coger algo de techo. Llegamos por la madrugada hechos caldo, nuestras fuerzas estaban bajo mínimos así que nos dirigimos a Kuta la zona más turística de Bali por excelencia que esta repleta de niños australianos surferos borrachos  e irrespetuosos.
Dormimos sin descansar demasiado. Nos levantamos sin tener muy claro que hacer y finalmente decidimos alquilar una moto y visitar Bali unos días.
El primer día recorrimos la parte del sur de la isla. Fuimos desde "Nusa Dua" hasta la playa de "Ulu Watu"donde se supone que hay las mejores olas para surfear de la isla pero se ve que ahora no es la mejor época de olas.

Luego pasamos por Padang-Padang en busca de alojamiento y una señora salió de en medio de la carretera y nos ofreció un bungalow de dos pisos nuevo de trinca que no dudamos en quedárnoslo.
Dejamos las cosas y cogimos la moto de nuevo para ir a ver el atardecer al templo de Ulu Watu que está colgado al final de una barrera enorme de acantilados. Espectacular!


Con tanto movimiento se nos había olvidado que no habíamos comido así que cenamos bien y en el momento de coger la moto para volver al bungalow nos cayó otro tromba de agua de buenas noches que nos dejó bien fresquitos.
Atardecer en el "Ulu Watu Temple"
Al día siguiente otra vez carretera y manta. Recorrimos unas playas que la verdad no nos acabaron de convencer demasiado la verdad así que decidimos ir directamente a nuestro próximo destino, Ubud.
Durante el camino íbamos haciendo paradas en los diferentes templos balineses que habían por la carretera y unos de los templos más conocidos de la isla, el templo de Tanah Lot.


Llegamos a Ubud sin mucha dificultad y era hora de buscar alojamiento. Paramos en el primer lugar que vimos que tenía buena pinta y madre mía si la tenía! mirad los últimos lujos asiáticos que nos estamos pegando!


Después de unos chapuzones en la piscina fuimos a dar una vuelta. Ubud es una ciudad repleta de galerías de arte balinés y templos en cada esquina.


Cenamos y nos fuimos a dormir con cosquilleo en la barriga pues al día siguiente nuestro equipo, el Barça, tenía otra cita con la historia que por supuesto la solucionó sin problemas bueno alguno que otro!

Ceremonia típica Balinesa
Ya al día siguiente y a lomos de nuestra motito fuimos a Amed un pueblo costero donde se suponía que había el mejor snorkel de Bali. Una decepción. Playas grises con rocotes enormes y visibilidad muy reducida. Aún así las vistas para llegar a Amed fueron increíbles.


No muy entusiasmados con la isla de Bali decidimos que ya era hora de seguir la ruta y cruzar hacia la isla vecina, Lombok.

Leia Mais…

domingo, 20 de marzo de 2011

Volcán Bromo (Cemoro Lawang)

 Doce horas de tren otra vez en clase económica, llenísimo de gente y con un calor sofocante que os aseguramos que es imposible de imaginar, llegamos a Proborngo más sudados que si hubiéramos jugados siete partidos de fútbol consecutivos.
Sólo salir del tren con las bolsas a la espalda y avistando tormenta, ya vienen nuestros "amigos" de nuevo intentando ganar unas perras de más por llevarnos pero no lo consiguieron y empezamos andar y andar en busca de algún lugar donde caer rendidos.
En una de estas les peguntamos a una pareja de locales que iban en moto el nombre del hostel dónde queríamos ir y dicen que nos esperemos un momento que van a por su coche y nos llevan. Aparecen con un coche viejo muy chulo  y probamos suerte en ir a la terminal de bus para ver si aún había buses a Cemoro Lawang y realmente aún podíamos coger el bus pero claro con la excusa de ser de noche y que caía un chaparron querían que pagáramos el doble de lo que realmente valía .
Pero la pareja de locales, de los cuales sólo chapurreaba algo de inglés "Cece" que así se llamaba la chica nos invito a dormir a su casa y que al día siguente nos ayudaría a comprar el pasaje para Cemoro Lawang. Aceptamos totalmente agradecidos. Antes de ir a su casa nos llevan al restaurante de su amigo y de nuevo nos invitan a una cena a base de una especie de albóndigas y arroz con vegetales muy rica.
Después de cenar nos llevaron a su casa. Reiros de las barracas de gitanos de Lo Campano  o Can Tunís, no ponemos las fotos porque son demasiado impactantes!jeje. Dormimos como pudimos y a la mañana siguiente nos llevaron de nuevo a la estación de autobuses pero claro hasta que la furgoneta no se llenara de pasajeros no podía partir. Esperamos una hora con un calor de mil demonios y ahí no aparecia nadie por lo que finalmente el tipo que la noche anterior nos invitó a su restaurante se ofrece a llevarnos.
De camino al pueblo de Cemoro Lawang veíamos como estaban todos los campos cubiertos de ceniza y se escuchaban a lo lejos como truenos, era el volcán Bromo que estaba en erupción, si amigos si no es una broma. Alucinante, sobrenatural, nos quedamos sin palabras al ver a esa pedazo masa de roca escupiendo humo y lava.


Durante la noche podíamos ver como el volcán escupía gigantescas rocas de fuego. No podíamos dar crédito a lo que nuestros ojos estaban viendo. Nos fuimos a dormir a ritmo de erupciones volcánicas con ruido tal que hacia retumbar los cristales del hostel y no van en coña.


Nos levantamos a las tres y media de la madrugada para subir al punto de vista y contemplar el amanecer con Bromo como protagonista.
De nuevo no sabíamos si estábamos soñando o era real el tener uno de los volcanes más grandes de Indonesia en erupción enfrente nuestra.


Después de ver el amanecer con el volcán escupiendo gigantescas olas de humo decidimos que ahí no había acabado todo y que queríamos ver el volcán de más cerca así que bajamos hasta la llanura y nos acercamos hasta un kilómetro de radio más o menos. La verdad es que nos dio bastante impresión tener en frente de nosotros en plena erupción y produciendo unas erupciones que hacían retumbar el cielo.



Regresamos al hostel, desayunamos, empaquetamos y de vuelta a Probolinggo.

Leia Mais…

miércoles, 9 de marzo de 2011

De camino a Yogyakarta (Borobudur)

Último país del sudeste asiático por explorar y posiblemente  el más inmenso con diferencia.

Cuando empezamos a planear la ruta, había tantos lugares por ver que parecían fascinantes que nos vimos algo desbordados y tuvimos que empezar a descartar islas que por mucha pena que nos diera era lo mejor ya que es mejor ser realista y centrarse en una zona que empezar a dar tumbos  de un lado a otro y pasar más tiempo en transportes que explorando.

Así que como despedida de Singapur que mejor manera de hacerlo que  durmiendo en las sillas de plástico de la terminal de low-cost del aeropuerto no? jeje! y ya viendo como poco a poco se vaciaba el aeropuerto terminar instalándonos en un parque infantil con tobogán y lo más importante con un suelo sintético de esos blanditos. La verdad es que dormimos mucho mejor de lo esperado y nuestro despertar fue de lo más homeless ya que los críos ya estaban deslizándose por el tobogán y correteando por nuestra casa improvisada por lo que desmantelamos rápidamente el campamento y facturamos las maletas con destino Yakarta, capital de Indonesia situada en la isla de Java.

Vuelo sin problemas ni retrasos. Sólo salir del aeropuerto ya nos estaban esperando nuestros "amigos" los taxistas/acosadores insistiendo en llevarnos al centro de la ciudad. Caso omiso cogimos el bus de linea regular con destino a la estación de tren con dirección Yogyakarta.

Animando al Arema
Hicimos la cola pertinente para comprar los billetes y nos dicen un precio que no esperábamos en absoluto (para mal claro) y nos dimos cuenta que en Indonesia las estaciones de tren de clase económica y las de business y executive están separadas. Sin saber muy bien que hacer le preguntamos a un chico llamado "Deddy" que qué habíamos  de hacer para coger tren dirección Jogyakarta en clase económica y nos dijo que no había problema que él nos ayudaba.

Salimos a la calle y cogimos un triciclo a motor que nos llevó a la estación donde parten los trenes económicos y de repente Deddy se ofreció a pagarnos el triciclo motor y acto seguido nos llevó a la oficina de atención al cliente donde nos atendió una chica de lo más simpática y servicial que nos vendió los billetes a precio local que en Indonesia es algo muy pero que muy difícil de conseguir, ya que están constantemente subiéndole el precio en cualquier cosa por ser turista.


Como teníamos que esperar bastante hasta la salida del tren, el chico que nos había ayudado a ir a la estación nos invitó a comer con él a un restaurante y saborear por primera vez la comida típica indonesa, aceptamos encantados e incluso insistió en pagarnos la comida.

Antes de partir el tren sobre las nueve de la noche tanto la chica que trabajaba en atención al cliente como los vigilantes de estación nos aconsejaron que tuviéramos mucho ojo por la noche ya que hay robos frecuentes en los trenes. Medio aculiñados nos montamos en el tren repleto hasta la bandera e ingerimos litro y medio de coca cola para hacer turnos de vigilancia y de repente oímos un sonido fortísimo contra nuestra ventana, alguien había tirado una roca que rajó todo el cristal. Menudo susto nos llevamos!

En los trenes de Indonesia circulan unos personajes que venden absolutamente de todo (comida, peines, peluches, mecheros gigantes, cortazanahorias, chanclas e infinidad de cosas más) que lo van poniendo encima de la gente y ni se inmutan, es muy gracioso. Finalmente desistimos y nos quedamos fritos y tanto nosotros como nuestras bolsas llegamos sanos y salvos después de diez horas de viaje a Yogya.

Hemos empezado a adoptar una nueva modalidad de alojamiento que es cojonuda llamada "couchsurfing.com" una página dónde gente de todo el mundo ofrece y demanda alojamiento. Enviamos un couchsurfing  a Iwayan y nos contestó casi al instante aceptando nuestra solicitud de  hospedarnos en su casa de Jogya. Salimos de la estación de tren y ahí estaba nuestro nuevo amigo Iwayan. Nos llevó a su casa nos explicó que estaba estudiando su cuarto año de medicina y que acababa de finalizar exámenes y había estado viajando un poco por Indonesia.


Nos acompañó a la estación de bus para coger el bus correcto para ir a visitar los templos de Borobudur, una de las atracciones principales de la ciudad.


Unos templos bonitos con un volcán a lo lejos  (el primero que avistábamos).


Regresamos y quedamos de nuevo con Iwayan y sus divertidos amigos que nos llevaron en su coche a cenar a un restaurante construido a base de bambú y que servían una comida deliciosa.


Nos invitaron a la cena a pesar de nuestra insistencia (tampoco tanta...es broma!) en pagar nuestra parte. Como veis nuestro primer contacto con la gente de Indonesia no podía haber sido  mejor!
Luego Iwayan nos llevó a la zona de Malioboro, un parque dónde la leyenda dice que si eres capaz de cruzar con los ojos vendados unos 300 metros y pasar entre dos grandes árboles se te cumplirá tu deseo. Esther acabó consiguiéndolo y yo hice el ridículo acabé en el mismo sitio donde había empezado...
A la mañana siguiente nos despedimos muy agradecidos y cogimos el tren con destino Probolinggo.

Leia Mais…