domingo, 26 de diciembre de 2010

Delta del Mekong ( Can Tho y Ben Tre)

Una vez más  se nos presentó el dilema en visitar el famoso delta del Mekong con un tour organizado o bien por cuenta propia. El precio del tour realmente era barato e incluía hotel, comidas transporte en barcos y demás. Pues bien como casi siempre hacemos tiramos por libre. 

Nuestro primer destino fue Can Tho dónde se haya uno de los mercados flotantes más grandes y conocidos del Mekong. Sólo llegar fuimos en búsqueda de información para recorrer el día siguiente en barca el delta. En la oficina de turismo nos dieron un precio bastante razonable pero lo malo es que volvía por el mismo camino. Decimos esperar y ver si por casualidad surgía otra oferta mejor. 
Desayunando un auténtico Pho Vietnamita
Como nuestro amigo Ángel dice Vietnam nunca es lo que parece. Así que nos encontramos con un vietnamita que le iba bastante la guasa y nos dijo que él tenía varias botes pequeños. Negociamos tirando y aflojando hasta que Esther le dijo de jugárnoslo a piedra papel tijera   (juego universal). Obviamente perdimos (nunca apuestes ni juegues contra un vietnamita a juegos de este tipo, perderás siempre). Nos dio la tarjeta conforme ponía la hora de recogida y el precio, Esther fue lince y escribió un precio diferente al que habíamos perdido a piedra papel tijera! (el tema iba sólo de una diferencia de un dolar ehh! tampoco os penséis) pero nos partimos bastante con el amigo vietnamita.

Llegamos muy cansados de la locura de Saigón así que comimos sobre las 16 h. y pronto nos fuimos a descansar.

Al día siguiente nos levantamos a las 5: 30h de la mañana, para ver la salida del sol. Fue muy interesante ver el mercado flotante en su pura esencia a primera hora. Era curioso como para distinguir las diferentes secciones de productos que se vendían ponían palos en los barcos con el alimento en cuestión, como en los supers vaya! Y la forma de vida de las casa que había en la orilla del río. 


Luego volvimos al hostel y como era temprano cogimos las bolsas y nos fuimos a Ben Tre. Este pueblo ciudad ha sido la inmersión en Vietnam más profunda que hemos tenido hasta el momento pues resultó que no había ni un solo turista. Los precios eran los reales sin necesidad alguna de tener que regatear por nada. El carácter de la gente era irreconocible respecto al resto del país, sólo bajar del bus todo eran sonrisas y saludos por cada esquina. Se palpaba una diferencia abismal de carácter totalmente sureño y abierto, una pasada.

Queríamos visitar las diferentes islitas que hay en el delta dónde hay plantaciones de varias frutas, el coco la más popular. Sólo había una oficina de turismo dónde los precios eran desorbitados. Caminamos por la zona del puerto y del mercado. Vimos a un chico francés, Thibaut,  que estaba caminando por la zona y le preguntamos si había recorrido la zona. Nos dijo que no que acaba de llegar hacia pocas horas. Fuimos a tomar unas cervezas con él. Un tipo interesante y divertido. Al día siguiente quedamos con él en nuestro hotel para ver si podíamos coger un barco o algo.

 Así fue, nos reunimos con Thibaut a primera hora de la mañana y fuimos a la zona del puerto de nuevo. Era curioso como nadie venía a pedirnos absolutamente nada ni un trayecto en barco que es lo que estábamos buscando. La comunicación con los locales resultaba muy difícil y mediante uso de señas intentamos hacerles entender que queríamos coger un barco. En cuanto lo entendieron, para variar, nos pidieron una burrada. 

Saboreando un coco de las plantaciones de Tomy

De repente apareció un hombre vietnamita  con unos rasgos diferentes que hablaba un inglés más que correcto e incluso algo de español!!! y nos ayudó con la negociación. Como nos vio bastante incrédulos con todo lo que nos decían los locales nos explicó que él tenía una plantación enorme de coco, papaya, plátanos, pomelos, etc.  Nos dijo que él no quería hacer dinero con nosotros ni nada simplemente enseñarnos su casa, sus cultivos y comer frutas con él. Es muy, muy extraño que un vietnamita te invite a todo eso sin querer nada a cambio. Tomy, así se llamaba el hombre, había estado viviendo en Méjico, Estados Unidos y Canadá. En fin, aceptamos ir a su casa y vimos toda su plantación de millones de frutas, bebimos agua de coco riquísimas y nos inchamos a comer todo tipo de frutas. Tomy vive en una isla del delta llamada Thanh Tan repleta de palmeras altísimas y mucha vegetación, vaya en medio de la jungla. Caminamos por todo el poblado mientras 




Tomy nos explicaba que toda la isla se dedicaba a la plantación de frutas para luego exportarlas mediante una cooperativa y la verdad os podemos garantizar que la cosa no les va nada mal. Viven como reyes y nos les falta absolutamente de nada. Luego nos llevó a casa de un amigo suyo que tenía un bote y descendimos por el río Song Ham Luon (uno de los nueve afluentes del Mekong) y desembocamos en el dicho río Mekong.

 Después seguimos caminando por otra isla y nos llevó a la escuela de la zona, que mayoritariamente había sido subvencionada por el gobierno japonés. Las infraestructuras de la zona del delta son sorprendentes pues han construido unos puentes fantástico con ayuda del gobierno japonés  (les han dado crédito a 13 años sin interés alguno) a cambio que el gobierno vietnamita les permitiese vender motos Honda sin pagar aranceles. Un buen trato a nuestro parecer. 
Volvimos a Ben Tre. Nos despedimos de nuestro amigo Thibaut, que vive en Singapur, y estaba de vacaciones ahora y quedamos en vernos dentro de unos meses ahí, será genial!
Salimos a cenar en uno de los muchos restaurantes locales de la zona. Cenamos barbacoa y unas bolas blancas rellenas de huevo y carne que están tremendas y nos fuimos a dormir. Esta fue nuestra última experiencia vietnamita. Cogimos el bus de nuevo para Saigón y pudimos filmar como aquí no hay ningún tipo de problema en transportar nada y cuando decimos nada es nada, juzgad vosotros mismos:



Una experiencia que ha tenido absolutamente de todo desde estar en Fansipan en lo alto de Vietnam hasta  tener el privilegio de recorrer el delta del Mekong con un local de la zona, (Gracias Tomy!!).

Goodbye Vietnam

1 comentarios:

El nostre hortet dijo...

Hola, vale la pena hacerli por vuestra cuenta? Cuantos Dias os llevo? Como contactar con tomy?

Publicar un comentario