Os deseamos a todos/as unas muy felices navidades y próspero año nuevo desde las maravillosas playas de Tailandia!!!
domingo, 26 de diciembre de 2010
Felices Fiestas!!
Ko Kradan
Primero de todo queremos informar a nuestros lectores, esperemos que ya sean unos poquitos,jeje, que después de la experiencia vivida en cada isla redactamos nuestras experiencias; vaya que no es que hayamos cogido y redactado todo esto después sino que lo estamos viviendo ahora, bueno en este caso ya hace unas 10 horas pero es que ha sido una experiencia un tanto mágica.
Bueno al grano. Ko Lipe como ya comentamos fue nuestro primer contacto en una isla de la Costa de Andamán y lo pasamos en grande en contacto con ese fondo marino.
Estudiamos bastante nuestro siguiente destino, teníamos muchisimas ganas de que se hiciese realidad nuestra idea de estar en un lugar un tanto virgen, sin numerosos comercios ni nada de eso. Tras tener divertidas charlas con las mujeres de las agencias donde organizan viajes resultaron ser una fuente de información cojonuda pues hablan un inglés ´muy bueno y lo más importante es que no nos quiseron vender nada, sólo te facilitan información muy útil para informarte de las zonas y el tipo de vida que se lleva en las diferentes islas y zonas costeras. Obviamente sin la pedazo información que saca Esther de la red se nos escaparían cosillas seguro!
Ko Kradan, una isla con una jungla frondosa y agua cristalina, perdida en medio del mar de Andamán, una belleza en su estado totalmente salvaje. Caminar por en medio de la jungla pareciendo que te has sumergido en otro planeta o nadando entre millones de peces de colores como si fuese una pecera, este destino nos cautivó.
Pero Ko Kradan no nos ha cautivado por sus blancas arenas, sus alucinantes puestas de sol o su espléndida luna llena. Y aquí empieza para nosotros la experiencia. Sabíamos que Ko Kradan era una de las islas con poca variedad de alojamiento de bungalows y caros resort, lo que provoca que quien quiera ir, ha de aflojar unos baths de más si es que no está dispuesto a pillarse una tienda en el super por un precio más que económico.
Pues así fue, cogimos un longtail (nombre de las embarcaciones de la zona) con el poco equipaje que nos llevamos a la isla y aterrizamos en aguas turquesa-azulonas y nos dirigimos al Parque Nacional de Ko Kradan ya que era ahí donde debíamos acampar. Llegamos y un grupo de isleños locales nos dijeron que podíamos acampar donde quisiéramos que no había problema y nos fuimos a una zona apartada debajo de un árbol enorme y lleno de ramas con vistas al mar para hacer nuestro picnic.
Paseamos alucinados con lo que nuestros ojos estaban viendo, una selva frondosa con árboles altísimos y pájaros enormes haciendo un sonido para hacerse notar, nos encontramos con los isleños y nos dijeron (todo esto siempre con mucha mímica, no hablaba ninguno inglés) que no durmiéramos ahí que había serpientes que se enrollaban en las ramas y podía ser peligroso.
Alguna palabra de ingles si que entendían pero no lo suficiente para entablar conversaciones verbales por lo que cambiamos a los gestos y dibujos.
Empezaron a tocar la guitarra y cantar con gran talento jeje.. canciones thailandesas y derrepente uno de ellos se subió a una palmera a pillar un coco! que buena esta el agua de coco!
Nos levantamos y ya desayunamos con ellos. Nos fuimos a recorrer la isla solos y fue increíbles los rincones que se iban viendo a medida que caminabas por esas turquesas aguas. A la hora de comer vimos más turistas de lo normal, se ve que Ko Kradan es una isla de visita a los turistas de la isla de Ko Mook, una isla mayor y mucho más desarrollada que hay a pocos minutos.
A partir de las 3 de la tarde nos quedábamos solos con nuestros amigos los isleños y nos daban de comer arroz con unos pescados ricos, ricos, estábamos como en casa! íbamos a ver la puesta de sol con ellos!
De vuelta a Tailadia... Ko Lipe y Ko Adang
Delta del Mekong ( Can Tho y Ben Tre)
Desayunando un auténtico Pho Vietnamita |
Saboreando un coco de las plantaciones de Tomy |
Tomy nos explicaba que toda la isla se dedicaba a la plantación de frutas para luego exportarlas mediante una cooperativa y la verdad os podemos garantizar que la cosa no les va nada mal. Viven como reyes y nos les falta absolutamente de nada. Luego nos llevó a casa de un amigo suyo que tenía un bote y descendimos por el río Song Ham Luon (uno de los nueve afluentes del Mekong) y desembocamos en el dicho río Mekong.
Una experiencia que ha tenido absolutamente de todo desde estar en Fansipan en lo alto de Vietnam hasta tener el privilegio de recorrer el delta del Mekong con un local de la zona, (Gracias Tomy!!).
lunes, 13 de diciembre de 2010
Ho Chi Minh City (Saigón)
Salimos del museo algo tocados y nos dirigimos al hostel para que nos llevasen a dar las clases de inglés. La experiencia de dar clases estuvo muy bien sobretodo con los alumnos que tenían un poquillo de nivel para hablar y de esta manera podías interactuar e indagar cosas sobre la cultura vietnamita.
Aquí vemos a Chau, Ángel y Esther analizando la zona detenidamente... |
Este es uno de los millones de Hems (callejones) que hay en la ciudad. Son como una especie de laberintos. |
jueves, 9 de diciembre de 2010
Mui Ne
Llegamos a Mui Ne. Nos bajamos del bus y y como siempre empezamos a buscar alojamiento bueno, bonito y lo más importante, barato!!barato!!.
Después de mirar varios hostels, una mujer nos ofreció una habitación un poco más cara de lo normal y decimos que no estábamos del todo conforme, nos dimos la vuelta y al segundo ella aceptó nuestra oferta inicial. Que se note un poco ya el tiempo que llevamos dando tumbos no??
El hotel, bueno para ser más exhaustivos resort, resultó estar cojonudo, recién construido, de hecho aún tenían habitaciones en construcción, Creemos que éramos de los primeros en estrenarlo. Primera linea de mar y blablabla.
Al grano, nos levantamos al día siguiente alquilamos motico para recorrer de nuevo. Recorrimos pocos kilómetros y ya nos topamos con esta bonita vista de este pueblo de pescadores.
Nos dirigimos a unas dunas de arena blanca que juntamente con el cielo encabronado recordaba a un paisaje lunático ( quizás a vosotros nos da esa idea para nada...). La verdad no nos esperábamos para nada ver un paisaje de "desierto" en Vietnam así que way!!
Como veis Esther está hecha toda una motorista profesional!!
Seguimos y vimos esta especie de "ultra mini a lo cañón del colorado". Nos bajamos hicimos un poco el animal y seguimos la ruta.
Como no nuestra archienemiga, la señora lluvia nos acompañó un día más, ante eso uno no puede hacer nada así que a dejarla caer y seguir recorriendo. Compramos algo de fruta. Fuimos a cenar a un restaurante que no había absolutamente nadie y era barato a matarse. Resultó que probamos los mejores rollitos que hemos probado servidora/or hasta la fecha ( 8 exquisitos rollitos de gambas que riete del Bulli del Ferran Adrià por un dólar amigos!!. El señor del restaurante nos vio tan felices y agradecidos que nos trajo té y fruta de postre (no tenía ni papa de inglés) así que todo eran sonrisas y levantando el dedo gordo de la mano.
Una cena perfecta para acabar un día completo. Leia Mais…
martes, 7 de diciembre de 2010
Dalat
Dejamos atrás Nha Trang y si pensábamos que nos íbamos a escapar del agua estábamos del todo equivocados.
Llegamos a media tarde y paseamos por la ciudad, a decir verdad tampoco nada del otro mundo, si os digo que habían secado un lago que dividía la ciudad en dos zonas para construir un puente... lo único curioso es que las antenas de comunicación simulan ser la Torre Eiffel.
Estuvimos por el mercado que tiene su gracia, por la plaza principal y poco más.
Nos levantamos al día siguiente con intención de hacer una excursión por la montaña pero una vez más el agua nos arruinó los planes.
Al mal tiempo buena cara así que fuimos a ver la Crazy House, una casa de lo más peculiar con habitaciones de trige, de bambú, jirafa y demás.
Llovía a cántaros así que de vuelta al hotel totalmente empapados. Preguntamos por los buses del día siguiente para Mui Ne y mira tu por donde la mujer nos dice que en una hora salía un bus. Fuimos corriendo al hotel,pagamos y cogimos el bus intentando huir de esta maldita lluvia que desde hace unos días no nos para de perseguir. Así que la visita relámpago ( nunca mejor dicho) dentro de lo que cabe fue productiva. Leia Mais…
Nha Trang
Después de 12 incómodas horas de sleeping bus llegamos a Nha Trang. Ciudad costera. El tiempo se empezó a girar y empezaron a caer litros y litros de agua. La ciudad en si no tiene mucho atractivo y si a a esto le sumas un chaparrón del copón pues como que no había mucho que hacer.
Visto el panorama decidimos planear en cuanto antes nuestra salida de Nha Trang así que fuimos en busca de la estación de bus para comparar los precios de las agencias de viajes que normalmente quieren agenciarse suculentas comisiones. Estábamos en lo cierto, el precio en la estación era consideráblemente menor que en la ciudad. De camino a la estación vimos la pagoda de Long Son y un gigantesco buda, entramos, tiramos cuatros fotos y seguimos caminando, siempre bajo la lluvia claro.
De vuelta al hotel, paseando con gran parsimonia, conocimos a Bob, un tipo de Australia de lo más chachondo.Nos sentamos con él y su novia en un bar, dónde ellos mismos hacen su propia cerveza, buenísima y a un precio de risa, dos litros de birra a 50 céntimos, Total que pasamos un gran rato bebiendo con Bob que vive en Vietnam desde hace un montón, Nos explicó cosas curiosas sobre la guerra de Vietnam ( esos americanos a veces se pasan...) nos proporcionó información más que útil sobre Australia.
Nos despedimos, pagamos y nos fuimos a buscar un sitio para cenar, ya que se nos hicieron las mil, suerte que ya llovía menos. Leia Mais…